martes, 29 de noviembre de 2011

Festival Internacional Gastronomico

   Con motivo impulsar el turismo en el estado, y que la gente de otros estados y no solamente del mismo país, si no internacional, se llevo acabo el 3° festival gastronómico internacional, y que la gente quede satisfecha para que así ven que no solo de día si no que de noche también se pueden divertir, se realizaron distintas actividades, tales como concursos de los meseros de distintos restaurantes, estos tenían que dar un recorrido de un circuito en una manzana de las colonias aledañas, llevando bebidas en las charolas, y el ganador tenia derecho a un premio en efectivo.

   También dentro de las actividades que se realizaron fueron palenque, pero con esos no contamos con imagenes porque saben, como opino de el maltrato a los animal, y también de las corridas de toros, que también se realizaron, y también se realizo un concurso de distintos restaurantes, para que sus mejores chef, que comparten su toque en cada uno de estos mencionados, con partiera la cocina con el publico asistente, al aire libre y no en sus respectivos recintos, y el equipo ganador del restaurante ganaría un viaje a Filipinas durante un mes.
También en distintas calles se realizo un corredor gastronómico, en donde hubo presentaciones de artesanos, escuelas , y distintos expositores donde mostraron sus mejores productos para que la gente pudiera, saber la ubicación de tiendas y panaderías, las cuales asistieron.


domingo, 27 de noviembre de 2011

MIQUIXTLI.

    Con motivo de la celebración del día de muertos, el gobierno realizo la celebración de "MIQUIXTLI", llamado así porque es la festividad Indígena y popular del día de muertos.

   Durante las festividades se realizaron distintas actividades, comenzando con un desfile de trajes tradicionales colección presentada por Irma Gracia, que estuvo acompañada por la orquesta infantil de la lagunilla.:



Nahuasca Se usa en las regiones de Cuentepec Morelos, y este traje esta realizado por los abuelos:



   San Agustín Hupan Cueyentecpec Guerrero: Se utiliza en alguna de las escuelas del poblado.

San Antonio de la Laguna ene el Estado de México. En este traje usan en los bordados, flores , conejos y otros adornos, Naho Mazuhuas.


Acatlan Guerrero ometepec agabes, yucas y palmas también usaban pelo de conejo para ropas de lujo,Quetzali.
Este traje es típico de Apascuaro Michoacan.

Desde Oaxaca Haxutanenga la gente trabajadora es la que realiza este tipo de trajes.

   Este traje se realiza en la región Mazateca de rió Chia Oa.


  Este traje proviene de Chiapas Sinacatlan Xolshilt que es a su ves  se lo dedican al Diosdel Maiz y con una exposición de flores generacionales , que están conectados con el inframundo.


   Desde Amatenangodel Valle Xoltla Hal Ocoxinco se distingue mucho por sus listones de colores.


   Y por ultimo Ochohuk que este traje lo porto Irma Garcia que no es un traje que se comenrcializa .y es de Xeltla en una región de Chiapas en Chipa de corso.

   Dentro de las actividades tambien se presento, la danza contemporanea de una escuela, de nombre Raices.



   También se presento un desfile de catrinas, grupos folclóricos,y mojiigangas, comparsa monumental y la gran catrina personaje de Sergio Flores. Y para el publico en general que desearan disfrasarce de algún personaje, que asistieron desde Frida calo, niños y niñas disfrasadoas de calabacita, vaca,fantasmas, y todo tipo que desearan , bueno asta el perro llevaron difrasados.





viernes, 25 de noviembre de 2011

El organo de Destrudo

    Con la finalidad de que cada ves mas adolecentes se sumen a las actividades culturales, alumnos del tecnológico de Monterrey presentaron en una cafetería "El órgano de Destrudo".
 
    En compañía de sus amigos de la escuela y de sus familiares este evento fue todo un éxito.

    Este evento se realizo con apoyo del instituto de cultura, y trato de que los alumnos contarían historias de terror, para lo cual prepararon varios relatos entre ellos unos llamado las llenas, relatado por: Paulina Avila, Danae Venegas, Ana Martinez, y Diego Zarco. En donde relataron la vida de unas personas que vivían en una ciudad donde, se dedicaban a distintas actividades entre las que se destacaba la vida de un taquero, que tenia fama de atender bien a su clientes pero un día comenzo a cambiar y decidió atacar a la gente tomando mala fama entre la población.


Disfrasados.

Publico asistente
     Cabe mencionar que para que el evento tuviera  un poco mas de adrenalina y realidad los alumnos se disfrasaron de enfermera, doctor , la psicologa y un dependiente.


  Tambien tuvieron una expocision de cuadros tetricos para poder subastarlos.

Paulina Avila, Danae Venegas, Ana Martinez y Diego Zarco.

Algunos de los cuadros subastados.




Eduardo Alcudia e Itzel Garcia

DE TODO

   En lo que parecía un día en donde no surgiría mucha información termino en uno de mis mas grandes desafíos.

    Y es que el día comenzo muy bien pero conforme fueron pasando las horas surgió mas información de lo preevisto, cuando por fin logramos llegar a donde nos dijeron que estaría la presentación de un libro, surgió de imprevisto, que en este mismo sitio se realizarían seis eventos en esa misma tarde.

   Todo comenzo cuando se realizo la presentación de la escuela de danza Yankuitletl (fuego nuevo) donde realizaron varios ritos, y el ultimo que desempeñaron se llamo "el guerrero


 

Después de esta extraordinaria danza en el auditorio se realizo la presentación del libro "En una ciudad de plata" de Salvador Azuela Arraiga, esta obra la publica a los 75 años de vida. 

Don Salvador Azuela Arriga y Teodoro lavin


Don Salvador Azuela Arriga y su esposa
Mayestig Gómez de Azuela.

Presentacion del libro.


Actoseguido se presento la expocision colectiva de los alumnos del profesor Sergio Melendez, en donde los alumnos se han dedicado a tomar fotos de sus compañeros de la escuela,  y de distintos paisajes, asi como de diferentes activides, para asi poder realizar esta expocicion . 

Profesor Sergio Melendez.

Fabiola Nuñez,Anahi Diaz, Lourdes Barragan,
Emily Montero, Maria Isabel Diana Rosales y Francisco Sosa.

Diferentes imagenes de los alumnos.