Con motivo de la celebración del día de muertos, el gobierno realizo la celebración de "MIQUIXTLI", llamado así porque es la festividad Indígena y popular del día de muertos.
Durante las festividades se realizaron distintas actividades, comenzando con un desfile de trajes tradicionales colección presentada por Irma Gracia, que estuvo acompañada por la orquesta infantil de la lagunilla.:
Nahuasca Se usa en las regiones de Cuentepec Morelos, y este traje esta realizado por los abuelos:
San Agustín Hupan Cueyentecpec Guerrero: Se utiliza en alguna de las escuelas del poblado.
San Antonio de la Laguna ene el Estado de México. En este traje usan en los bordados, flores , conejos y otros adornos, Naho Mazuhuas.
Acatlan Guerrero ometepec agabes, yucas y palmas también usaban pelo de conejo para ropas de lujo,Quetzali.
Este traje es típico de Apascuaro Michoacan.
Desde Oaxaca Haxutanenga la gente trabajadora es la que realiza este tipo de trajes.
Este traje se realiza en la región Mazateca de rió Chia Oa.
Este traje proviene de Chiapas Sinacatlan Xolshilt que es a su ves se lo dedican al Diosdel Maiz y con una exposición de flores generacionales , que están conectados con el inframundo.
Desde Amatenangodel Valle Xoltla Hal Ocoxinco se distingue mucho por sus listones de colores.
Y por ultimo Ochohuk que este traje lo porto Irma Garcia que no es un traje que se comenrcializa .y es de Xeltla en una región de Chiapas en Chipa de corso.
Dentro de las actividades tambien se presento, la danza contemporanea de una escuela, de nombre Raices.
También se presento un desfile de catrinas, grupos folclóricos,y mojiigangas, comparsa monumental y la gran catrina personaje de Sergio Flores. Y para el publico en general que desearan disfrasarce de algún personaje, que asistieron desde Frida calo, niños y niñas disfrasadoas de calabacita, vaca,fantasmas, y todo tipo que desearan , bueno asta el perro llevaron difrasados.