En los festejos, de la virgen morena del tepeyac, nos lanzamos a la villa para ver las festividad es y así, poder comprobar la fe que le tiene la gente a la Virgen ya que mucha es esta por la morenita que, no solamente llega gente del interior del país si no que también de otros países, como lo son Gemela, Belice, El Salvador, Estados Unidos, he inclusive desde el otro lado del charco donde nos encontramos con gente de, España, Portugal y Francia.
Pero los mas importantes para festejar a la Reina de América, somos nosotros los Mexicanos, ya que hay peregrinaciones que caminan, desde unos quince días antes, según sea el lugar de origen, ya que nos encontramos a gente de Puebla, Tlaxcala,Zacatecas, San Luis Potosí, Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Zacatecas, Torreón, Chihuahua, Morelia, de todo el país, para llegar exactamente el mero día que es el doce de diciembre.
Estos festejos no na damas son de ahora si no que provienen desde hace ya muchos años, en donde cuenta que en el cerro del Tepeyac, viva el que ahora también es Santo, "San Juan Diego" y que este un día dacio ir en busca de poder visitar a el cardenal que en aquel entonces era San Ver nardino, y en su recorrido hacia el que en aquel entonces fue un convento, se le apareció la Virgen de Guadalupe, y como nadie le creía le pidieron una prueba para poder comprobar tal existencia, entonces un día la misma Virgen le pidió que recolectara las rosas de castilla que se encontraban en lo que en ese tiempo era un llano, le pidió que las colocara en su jorongo y se las entregara al obispo, cuando este hizo su cumplido, y al entregar las rosas , cuando las esparció, tal fue la sorpresa para todos los ahí presentes, al ver la imagen de la virgen en el jorongo de ,Juan Diego, que desde esas día se come mora el doce de diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario